Colaboraciones

Espacio para el reencuentro de la educación como amor, del amor como educación; la educación del amor. Espacio para el coloreo de posibilidades inauditas respecto del cuidado de la humanidad y de la vida.
Por el florecimiento del Espíritu Creador
1. Serán publicados trabajos realizados por creadores o investigadores nacionales o
extranjeros.

2. Serán admitidos trabajos inéditos. Es decir, las obras poéticas (en texto o imagen), ensayos, artículos o reseñas de libros o tesis de maestría o doctorado, no pueden haber
sido publicados a través de ningún medio impreso ni electrónico (casette, diskette, CD rom, internet). Se exceptúan de esta previsión aquellas investigaciones, que por
trascendencia y vigencia, merezcan ser reeditadas a petición expresa del Consejo Editorial. En este caso se deberá argumentar tal reedición en una nota al margen del artículo.

3. Los trabajos deberán versar sobre las siguientes áreas del saber:

a. Educación Poética –del Amor.
b. Filosofía Poética y Educación
c. Antropología Simétrica y Educación
d. Política –de Cuidado de la Humanidad y de la Vida
e. Economía Solidaria y Educación
f. Derecho a la Educación
g. Historia Viva y Educación
h. Ética, Sabiduría que nace del Amor
i. Poesía
j. Obras Artísticas

4. La longitud del trabajo puede variar entre un mínimo de quince (15) y un máximo de treinta (30) cuartillas en interlineado de 1.3

5. Las referencias deberán estar citadas a pie de página, referidas con el subíndice correspondiente.

Cita de autores a pie de página NOMBRE y APELLIDO (en mayúsculas), Titulo de libro.
País: Editorial, Año, p. (nó de página) … (en letra Georgia 9), referidos con el subíndice
correspondiente. Emplear Op. Cit., Loc. Cit., Ibíd, Idem, en cursiva, cuando corresponda (en 2ª.,
3ª.,4ª. Referencia a la misma obra, del mismo autor, en caso de ser inmediatamente posteriores, sino
volver a repetir nombre, apellido. Op. cit. …).
En el Caso de artículos en publicaciones periódicas (revistas, journal) la forma de presentación
es la siguiente: nombre, apellido, punto, “título del artículo” (entrecomillado y sin letra cursiva) y punto.
En / (nombre de la Revista / o Libro Col / título de la publicación) en letra cursiva, punto. Año de la
publicación o volumen, entre paréntesis el número de la revista y coma, páginas.

7. Toda cota de libro(s), autor(es) o revistas debe estar obligatoriamente referenciada. Las citas textuales deberán separarse por una línea en blanco anterior y posterior, sangradas a derecha e izquierda (5cm)

9. El artículo en original deberá incluir en el encabezado: el título, el nombre del autor(es), el grado académico alcanzado, el nombre de la institución a la que pertenece(n), (y a pie de página, números telefónicos, dirección y correo electrónico).

10. La versión impresa del artículo deberá ser presentada en original y tres copias, en papel bond, tamaño carta. La versión digital puede estar en diskette o CD (1 archivo en word con nombre, y uno sin nombre, más un archivo en pdf). Las copias no deberán incluir los datos de identificación del autor o autores.

11. El artículo deberá ser presentado siguiendo el esquema que se indica a continuación: A) Resumen, en español y en inglés (la versión en inglés deberá, necesariamente ser revisada por un experto), B) Preámbulo, C) Cuerpo del texto dividido en parágrafos con sus respectivos subtítulos, D) Palabras finales / conclusiones, E) Bibliografía general

12. El esquema a seguir para la elaboración del resumen debe incluir el objetivo, propósito de la investigación, una síntesis del método o camino seguido para mostrar la tesis en juego, y de las conclusiones del trabajo. Las palabras clave o descriptores del artículo deben señalarse al final del resumen y del abstract. En caso de ensayo, articular con la propiedad que corresponde el resumen de la alegoría tejida en el texto.

13. Todo artículo será derivado a un sensible arbitraje (Técnica Doble Ciego), del que derivará el dictamen correspondiente.

14. Previo al proceso de arbitraje, el equipo editorial constatará que todo documento citado en el cuerpo del artículo esté debidamente referenciado.

15. El trabajo que tenga observaciones, según el criterio de los árbitros, será devuelto a su autor o autores para que se realicen las correcciones. Una vez revisado por el autor,
deberá ser entregado al consejo editorial de POÍESIS, Revista de Educación PoÉtica, en un lapso no mayor a 30 días. El Consejo constatará que las observaciones hayan sido consideradas.

16. El trabajo no aceptado no podrá ser arbitrado nuevamente.

17. Una vez enviado el artículo a la revista e iniciado el arbitraje, el autor acepta este proceso y, en consecuencia, se compromete a publicarlo sólo en POÍESIS, Revista de
Educación PoÉtica.

18. El artículo deberá ser enviado a la Dirección Editorial de POÍESIS Revista de Educación PoÉtica.
E-mail: jackiezapata21@gmail.com
iariediciones@gmail.com

19. El archivo, en formato Word, también deberá contener el resumen curricular del autor(es), en breves líneas.

TÍTULO EN MAYÚSCULA NEGRITA GEORGIA 14.

Subtítulo, si procede, en minúscula Georgia 10

Nombre y apellidos

Puesto actual

Universidad u otra institución a la que pertenece

Resumen

Entre diez y veinte líneas. Letra Georgia 10

Palabras clave: palabras clave separadas por comas.

Abstract

In english

Keywords: in english

Texto (Preámbulo, Subítulos por cada Apartado o Parágrafo)

El tipo de letra general del texto del artículo es Georgia-11, justificado con márgenes 4

izquierda y 3,3,3 derecha, arriba y abajo, respectivamente, e interlineado de 1.3. Los títulos

de sección o subsección se separarán dos líneas del texto precedente. Se incluirá una línea

de separación entre párrafos y después de cada título de sección o subsección.

Cita de autores a pie de página NOMBRE y APELLIDO, Titulo de libro. País: Editorial, Año, p. …(en letra Georgia 9), referidos con el subíndice correspondiente. Emplear Op. Cit., Loc. Cit., Ibíd, Idem, en cursiva, cuando corresponda (en 2ª., 3ª.,4ª. Referencia a la misma obra, del mismo autor, en caso de ser inmediatamente posteriores, sino volver a repetir nombre, apellido. Op. cit. …)

Palabras finales o conclusiones

Referencias Bibliográficas

Conjuntar al final el listado en orden alfabético de las referencias bibliográficas

Conéctate con nosotros

  • dummy+1 (442) 186 0689

  • dummy Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Subscríbete

Ingresa tu correo para enviarte más Información

© Copyright hunub ku 2024. Centro de Estudios Poético Educativo

Search